lunes, 28 de noviembre de 2016

Posmodernismo

¿QUÉ ES EL POSMODERNISMO?
El posmodernismo como lo define Mejía (2009. 166) es “un movimiento cultural y filosófico surgido a finales de la década de 1950, involucrando todas las ramas del conocimiento: Ciencia, arte, sociología, religión”. Dicho de otra manera este movimiento cultural englobaba todas aquellas áreas las cuales de alguna manera incidían en la forma de concebir el mundo según su contexto.
Como la función del posmodernismo será la de  estudiar algunas problemáticas del época por ejemplo como lo dice Ellisalde( na, párr.. 3) :
a)                          La problemática de los modelos de conocimientos y de representaciones de la realidad: Se trata de explicar que los cambios no solo serán históricos sino también geográficos, en el sentido de la movilización y gran cantidad aglomeración de personas hacia las grandes ciudades
b)                          La segunda problemática las relaciones entre poder y saber. Está problemática tratad e explicar las condiciones que se generan las relaciones entre dominado y subalternos en la sociedad.
El posmodernismo en la cultura inicio como una respuesta hacia los ideales que no se alcanzaron en tiempos anteriores como libertad, progreso y democracia por lo que implicó hacer cambios en los paradigmas con los cuales se veía el desarrollo tecnológico. Para Ajayu (2010,párr.29) .  El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del moderno.

El francés Lyotard expresa sobre el posmodernismo: “es aquello que alega la impresentable en lo moderno y en la presentación misma, aquello que se niega a la consolidación de las formas bellas, al consenso de un gusto que permitiría experimentar en común la nostalgia de lo imposible”. Dicho de una manera más resumida habla de las variantes en cuanto la apreciación del arte y la forma de reproducirlo

Las anteriores son definiciones básicas sobre el Posmodernismo A pesar que se intente dar una par de definiciones del posmodernismo  para Rojas(2010 Párr. 3) expresa que no se logra determinar con un solo término lo que fue el posmodernismo. “Pero el principal obstáculo proviene justamente del mismo proceso que se quiere definir, porque es eso precisamente lo que falta en esta era: un sistema, una totalidad, un orden, una unidad, en definitiva coherencia”. En otras palabras se podría decir que el posmodernismo como tal, carecía de una uniformidad en cuanto la manera de expandirse en el arte, la sociedad y la cultura.



Referencias:


Ellisalde, B. (2014) Posmodernismo [15.984] [mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.hypergeo.eu/spip.php?article410


Mejía, F. (2009) Glosario de los movimientos literarios de la literatura universal. Santa Ana, El Salvador.

Rojas, L (1 de Mayo 2010) Posmodernidad [mensaje en un blog]. Recuperado de http://fer-lu07.blogspot.com/2010/05/posmodernidad.html

domingo, 27 de noviembre de 2016

La Posmodernidad en la literatura

LA POSMODERNIDAD EN LA LITERATURA



Según el diccionario de la RAE 2016 existen dos definiciones para el posmodernismo. El primero cita de la siguiente manera “Movimiento poético nacido entre el modernismo y las primeras vanguardias, que rechaza el refinamiento modernista y se propone plasmar de forma subjetiva el entorno inmediato y la vida cotidiana.” En este término se puede observar como posmodernismo a la época del surgimiento de las vanguardias poéticas después de la muerte del Modernismo, movimiento creado por el nicaragüense Rubén Darío.

El otro término utilizado por la RAE 2016 cita de la siguiente manera “Movimiento arquitectónico surgido hacia mediados de 1960, que se opone al funcionalismo y al racionalismo modernos y se caracteriza por el eclecticismo y el gusto por lo kitsch”. Donde se habla de las renovaciones radicales artísticas que se intentaron dar hacia finales de los 60´s e inicio de la década de los 70’s con la reprudccion de obras de arte utilizando nuevas técincas.

Una primera instancia del posmodernismo literario se originó a partir del fin del modernismo creado por Rubén Darío. Según Mejía (2009, p. 165) es un movimiento considerado una continuidad del modernismo. Se le enmarca temporalmente entre 1910 a 1915, sin embargo debe recordarse que el modernismo concluye en 1910”. Este movimiento trataba el culto a la forma, a la expresión parnasiana y la búsqueda de las raíces hispanoamericanas.

Entre las características que Mejía 2009 establece que se presentaron en el posmodernismo se encuentran:
·         Utilización de un lenguaje sencillo
·         Reflejo de la vida interior del escritor cargado de sentimentalismo
·         Reducción del exotismo
·        Vuelta a los temas  sencillos o triviales

Como se vió en la segunda definición expresa por la RAE el posmodernismo literario se originó a partir de finales de los 60´s e inicio de los 70 ´s y en Latinoamérica no fue la excepción que este movimiento cobrara fuerza después del Boom literario.

Mejía 2009 (P. 170)  respecto a esta etapa del modernismo literario establece ciertas características presentes en la novela del posmodernismo.
·         ·         Autoconciencia de la Narración: El narrador revela sus secretos personales usando en algunos casos la parodia.

·        ·         Narración de nostalgia: Una vuelta a los conceptos de la modernidad para tratar de explicar el presente. Por ejemplo el siguiente fragmento:
·        
·        ·       Marginalidad: Personajes modelos. A falta de los meta relatos como modelos se toma en cuenta en la narración los problemas ambientes rurales, semiurbano y marginales, las etnias. Los protagonistas son niños, las mujeres adquieren mayor protagonismo.
   
   
Referencias:


Mejía, F. (2009) Glosario de los movimientos literarios de la literatura universal. Santa Ana, El Salvador.
Vargas, I. O (s.f). ”Seminario ¿Qué es el posmodernismo?”. Universidad de Veracruz.




sábado, 26 de noviembre de 2016

Escritores Posmodernos Costarricenses



La temática de las obras de este periodo parece enmarcarse dentro de un mismo contexto: el desencanto con el modelo de Estado promovido por los políticos costarricenses. Destacan los nombres de:

Ana Cristina Rossi
 

Anacristina Rossi es novelista y ensayista. También ha sido columnista, activista en asuntos ambientales y ha trabajado con mujeres indígenas y campesinas.

Tiene un Diploma de Estado de la Escuela Superior de Intérpretes y Traductores de París (Universidad de París III Sorbona Nueva) en traducción y una

Maestría en Mujer y Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda.




OBRAS PUBLICADA


Novela
-María la Noche, 1985, Editorial Lumen, Barcelona, España. Reeditada en 2003 y 2006 por Editorial Costa Rica. Fue traducida al francés y publicada en Francia por la editorial Actes Sud.
-La Loca de Gandoca, 1992, EDUCA, San José, Costa Rica. Fue reeditada varias veces por EDUCA y desde 2001 la publica Editorial Legado, San José, Costa Rica. Ha tenido unas veinte reimpresiones más y más de doscientos mil ejemplares vendidos. Se lee en universidades y colegios en Costa Rica y Estados Unidos y figura en antologías como texto ecofeminista. Traducida al inglés.
-Limón Blues, 2002, Alfaguara, Costa Rica. Esta novela ha tenido varias reediciones en Alfaguara.

Ganó el Premio Nacional de Novela Aquileo J. Echeverría en 2002 y el premio Áncora de Literatura 2001-2002. Obtuvo también el Premio Latinoamericano de Narrativa José María Arguedas de Casa de las Américas, Cuba en 2004, y se hizo una edición cubana de la novela que se presentó en enero 2005 en la Habana y en Cienfuegos.

-Limón Reggae, 2007, Editorial Legado, San José, Costa Rica y Alcalá editores, 2008, España. Esta ovela ha tenido varias reimpresiones en Costa Rica y fue traducida al italiano y publicada en Italia por la editorial Aracné de Roma en mayo del 2010.

Cuento
-Situaciones Conyugales, 1993, volumen de cuentos publicado por Editorial REI.
El cuento “Marea Alta” obtuvo el Primer premio de narrativa de los Juegos Florales Centroamericanos de 1993.
El cuento “Pasión Vial” fue traducido al inglés bajo el título de “Highway passion” y publicado en el Vol. 13 No.2 2000 de la revista Organization and Environment, Sage Publications, California,

Cicatrices, 2005, y este cuento y el cuento “Eros” está en las antologías de narrativa centroamericana publicadas en 2003 y 2009 por el profesor norteamericano Willy O. Muñoz. El cuento

Ensayo:
Ensayos sobre violencia, Editorial Uruk, San José, 2007, coeditora junto con Nora Garita. Autora del ensayo “Sexo, Sexualidad, Erotismo”, presente en dicho volumen.



DISTINCIONES


-En 1997, el Ministerio de Cultura de Francia la invitó junto con otros escritores centroamericanos a participar en “Belles Etrangères”, un programa donde se da a conocer la literatura mundial.
-En 2004 el Gobierno de Chile le otorga la Medalla Presidencial del nacimiento de Pablo Neruda, por la proyección social del conjunto de su obra.
-En 2004, Casa de las Américas le otorga el Premio Latinoamericano de Narrativa José María Arguedas por su novela Limón Blues.
-Anacristina Rossi fue elegida miembro de número de la Academia Costarricense de la Lengua. Renunció a este puesto en el año 2009.


Ana Istarú


Poetisa, actriz, dramaturga y columnista de opinión.

Ha sido galardonada por sus roles protagónicos en obras teatrales, tanto clásicas como contemporáneas.

Su obra poética, que abarca seis poemarios, ha sido recogida en múltiples antologías americanas y europeas. Su libro más conocido, "La estación de fiebre", Premio Latinoamericano EDUCA 1982, ha sido también editado por la Colección Visor de Madrid, y traducido al francés y publicado en edición bilingüe en París por las Editions de la différence. Cuenta con una antología de sus poemas vertidos al inglés bajo el sello de Unicorn Press, así como con traducciones parciales al alemán, italiano, holandés, sueco y albanés.

Como dramaturga ha obtenido dos premios internacionales en España y sus obras han alcanzado más de cuarenta estrenos profesionales en América Latina, Norteamérica, España y Portugal.

Co-escribió junto con el director el guión del largometraje de ficción "Caribe", protagonizado por el actor cubano Jorge Perugorría.

Protagonizó la serie televisiva de ficción "Eso que llaman hogar" y ha desempeñado diversos roles en filmes nacionales.

Se le concedió en 1990 la Beca de creación artística de la Fundación John Simon Guggenheim, de Nueva York.

OBRAS PUBLICADAS

POESÍA
Poesía escogida, Editorial Costa Rica.
La estación de fiebre y otros poemas, antología personal. EDUCA. Editorial Universitaria Centroamericana.

Verbo madre, Editorial Mujeres.

La estación de fiebre y otros amaneceres, antología personal. Colección Visor de Poesía.

La muerte y otros efímeros agravios, Editorial Costa Rica.

La estación de fiebre, EDUCA .Editorial Universitaria Centroamericana.

La estación de fiebre, Editorial Torremozas.

Poemas abiertos y otros amaneceres, Editorial Costa Rica.

Poemas para un día cualquiera, Editorial Costa Rica.

Palabra Nueva, Imprenta Trejos.



Osvaldo Sauma 

Poeta y profesor del Bachillerato en literatura del Conservatorio Castella (San José de Costa Rica). Ganó el Premio Latinoamericano EDUCA 1985 con su libro Retrato en familia.





También ha publicado los poemarios La huellas del desencanto (1982), Asabis (1993), Madre nuestra fértil tierra (1997, coautoría con Freddy Jones) y Bitácora del Libro(Ediciones Perro Azul/ ICI, 2000). Ha compilado numerosas antologías de poesía latinoamericana y en dos ocasiones ha sido el productor del Encuentro Latinoamericano de Poesía del Festival de las Artes en Costa Rica.







Rodolfo Arias Formoso

Rodolfo Arias Formoso nació en San José en 1956.

Es licenciado en Computación e Informática de la UCR. Profesor en dicha universidad (1977-2010) y Consultor en Informática, con especialidad en informática jurídica y con experiencia en muchos países de Latinoamérica. Ajedrecista de la primera división nacional, integrante de la selección de Costa Rica en la Olimpiada Ajedrecística de Turín, 2006.



Su carrera literaria se inició con la novela “El Emperador Tertuliano y la Legión de los Superlimpios”, ganadora de Mención Honorífica en el certamen Valle Inclán, convocado por EDUCA (Editorial Universitaria Centroamericana) en 1989. Esta novela, publicada por primera vez en 1991, ha sido reeditada en varias ocasiones y se ha convertido en una referencia obligatoria dentro de la literatura costarricense contemporánea, vista su audaz estructura y tratamiento del lenguaje popular del país. En 1996 publicó una novela corta, “Vamos para Panamá”, reeditada en 2001, la cual recibió muy positiva crítica en los círculos literarios nacionales, y en 2007 su tercera novela, “Te llevaré en mis ojos”, premio nacional Aquileo Echeverría, en ese género, y en ese mismo año 2007. El mismo galardón, en rama de cuento, lo recibió en el 2010 por “La Madriguera”, una recopilación de su producción en narración corta, con diversidad de temas y texturas.


JESSICA CLARK

  Jesscica Clark Cohen nació en San José Costa Rica el día 22 de septiembre del año 1969. Es hija de padre costarricense y madre brasileña.
 Es licenciada en Publicidad por la Universidad de Costa Rica. Ha trabajado como productora en televisión y redactora en diversas agencias de publicidad.

  Jessica Clark Cohen ha sido escritora profesional durante quince años, iniciando su carrera como redactora asistente para agencias de publicidad; En calidad de escritora independiente fue parte del equipo original de escritores para la serie de televisión “El Barrio” y ha laborado como productora y directora creativa. Por esta vía ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales.

         Además de lo anterior se desempeñó como creativa al obtener la Licenciatura en Publicidad en la Universidad de Costa Rica.  En el año2000 se incorporó a la Embajada de Costa Rica en Washington D.C. como asesora de comunicación y, al completar su periodo, regresó a Costa Rica para terminar su Maestría en Literatura Inglesa.

        En el ámbito académico, ha trabajado como asistente de investigación y conferencista en literatura y estrategia creativa. En 2003, el Centro de Cooperación Española eligió su guión “Mandelbrot” como parte de una colección de trabajos de          guionistas costarricenses.  Para Handal (2016párr, 7) Entre las obras escritas por Jessica se deben de mencionar las siguientes:

NOVELAS
“Un fuego lento” (Editorial Costa Rica, 2014), con la que ganó la beca de Fomento a la Creación Literaria del Colegio de Costa Rica, 2013.
“Telémaco” (Editorial Costa Rica, 2007),
“Diagonal” (OLNI, 2009)

“Los salvajes” (Editorial Costa Rica, 2006).Colección de cuentos


Referencias:

http://www.editorialcostarica.com/escritores.cfm?detalle=1086


Montero Rodriguez, (2008). El perfil de la autoimagen en la literatura costarricense y el discurso de la posmodernidad latinoamericana. Revista Comunicación. Volumen 17, año 29, No. 2, Agosto-Diciembre, 2008. Universidad de Costa Rica. San José

Nuñez, H. (2016)  Jessica Clark [mensaje de blog] Recuperado de http://www.goethe.de/ins/mx/lp/prj/lit/aut/cos/es13744807.htm



Editorial Costa Rica(2016) Jessica Clark [mensaje de blog]. Recuperado de http://www.editorialcostarica.com/escritores.cfm?detalle=1083

http://www.festivaldepoesiademedellin.org/es/Revista/ultimas_ediciones/74_75/sauma.html


viernes, 25 de noviembre de 2016

Escritores Posmodernos Guatemaltecos



 Luis de Lion

Luis de Lión (Nació el 19 de agoto de 1939), en el seno de una familia llamada Cakchiquel de recursos económicos modestos, en el municipio de San Juan del Obispo, un lugar muy cercano de Antigua Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez. 




Fue un escritor guatemalteco secuestrado el 15 de mayo de 1984 por elementos de inteligencia del ejército de Guatemala, desde el año que fue secuestrado no se encontraron rastros para poder encontrarlo, de manera que se consideraba completamente desaparecido desde entonces. Hasta el año 1999 cuando su nombre apareció en el Diario Militar, uno documento que contiene fotografías e información sobre las capturas y ejecuciones de cerca de 200 personas. En el año 2005, el gobierno de Guatemala, encabezado por el presidente Óscar Berger, reconoció la responsabilidad estatal en la muerte del escritor Luis de Lión del mismo año.  Su novela póstuma El tiempo principia en Xibalbá está considerada como una de las piezas fundamentales en la narración centroamericana contemporánea.

El escritor luego de haber completado su formación básica, decidió viajar a la capital para continuar sus estudios de la carrera de docente. Con titulo en la mano, recorrió su bella tierra, dedicándose a la educación, llegando efectivamente a obtener un puesto de catedrático en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su compromiso con la esperanza era muy fuerte y genuino; fue uno de los grandes luchadores defendiendo los derechos de las personas a tener acceso a la alfabetización, y a través de su desempeño impulsó la fundación de una modesta biblioteca en su tierra natal. Fue así como conoció a varios escritores y críticos sociales guatemaltecos, quienes fueron Mario Roberto Morales y Marcos Antonio Flores.

Sus publicaciones incluyen el libro de cuentos "Los Zopilotes", el poemario "Poemas del volcán de Agua" y la novela "El tiempo principia en Xibalbá". Recomendamos su poema "El Poema y el Poeta", presente en nuestra selección. Años más tarde, se identifico con los trabajadores, reformadores y revolucionarios del conflicto Armado Interno, se integró en el Partido de Trabajadores de Guatemala   -IPGT-, uno de todos los partidos revolucionarios que se realizo durante los años  sesenta y setenta para mandar reformar económicas, políticas, y sociales

Luis Lión se integró al conflicto a través de sus actividades políticas y su obra creativa y periodística, donde enfocó la problemática de la posición indígena dentro del estado moderno de Guatemala. Sus artículos periodísticos en los años setenta le dieron una presencia pública como activista e intelectual.

Contrajo matrimonio con María Tula González, con quien procreó dos hijos llamados: Mayarí y Luis Ixbalanqué (Velásquez, 2006). Fue uno de los primeros escritores guatemaltecos de los años sesenta y setenta quien se identificó como maya (Martin, s.f.).

María Tula cuenta: “Fue triste cuando Luis se graduó, porque se fue a una escuela del parcela miento La Blanca, en San Marcos. Para mi cumpleaños, me mando un telegrama. Pero se lo entregaron a mi papá…”. En 1963 se casaron y en 1971 se trasladaron a la capital. “Siempre estaban enamorados”, refiere Mayarí, la hija mayor. “Éramos pobres. Vivíamos en una covacha en la zona 19, pero papá nos quiso mucho. Inventaba historias, nos hacía dibujos y nos regalaba libros”, comenta. “Llegaban a visitarlo los escritores como Marco Antonio Flores, Mario Roberto Morales o Tasso Hadjidodou”.


Marco Antonio Flores


Marco Antonio Flores. (Guatemala, 1937).Poeta, narrador, ensayista, periodista. Ha sido catedrático en las universidades San Carlos y Rafael Landívar, de Guatemala; becario en el Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, de México; investigador. Ha dictado conferencias en universidades y centros culturales de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, España, Alemania, Inglaterra e Irlanda. Ha desplegado una intensa actividad cultural como coordinador de talleres literarios, cursos de literatura y editor, tanto en México como en Guatemala. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés y alemán. En dos ocasiones salió exiliado de su país. Es autor de los libros de poesía La voz acumulada (1964), Muros de luz (1968), La derrota (1972), Persistencia de la memoria (1992), Crónica de los años de fuego (1993), Un ciego fuego en el alma (1995), Reunión, Poesía completa, Volumen I (1992) y Volumen II (2000), Poesía escogida (1998); de las novelas Los compañeros (1976), En el filo (1993), Los muchachos de antes (1996), Las batallas perdidas (1999); de los libros de cuentos La siguamonta (1993), Cuentos completos (1999); de la crónica histórica Fortuny, un comunista guatamalteco (1994); de las obras de teatro Entremés para cantar (1972), El entrenador (1997), de un librocollage Los rollos que quedaron (1997); ha recopilado sus columnas periodísticas en un volumen Pan pa' mi matate (1995); y en ensayo, Poetas guatemaltecos del siglo XX (2000).


Hasta la fecha han recibido el galardón Luis Alfredo Arango, 1988; Carlos Solórzano, 1989; Otto-Raúl González, 1990; Dante Liano, 1991; Enrique Juárez Toledo, 1992; Mario Monteforte Toledo, 1993; Luz Méndez de la Vega, 1994; Miguel Angel Vásquez, 1995; Margarita Carrera, 1996; Augusto Monterroso, 1997; Francisco Morales Santos, 1998; Mario Alberto Carrera, 1999; Ana María Rodas, 2000; Isabel de los Ángeles Ruano, 2001; Julio Fausto Aguilera, 2002; Humberto Ak'abal, 2003 (declinó); Rodrigo Rey Rosa, 2004, y Carlos Navarrete, 2005. Es Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” 2006.


Mario Roberto Morales



Escritor, académico y periodista. Nació en Guatemala en 1947. Entre sus publicaciones están el libro de cuentos La Debacle, 1969, segunda edición, 1998; las novelas Los demonios salvajes, Premio Único Centroamericano de Novela, Guatemala 1977. (1978 y 1993); El esplendor de la pirámide, Premio Latinoamericano de Narrativa EDUCA, Costa Rica 1985. (1986 y 1993); Señores bajo los árboles, Testinovela, Artemis-Edinter, Guatemala, 1994; 

Los que se fueron por la libre, novela por entregas o folletín, publicado en el internet en el Diario Siglo XXI, Guatemala, 1996, también publicado en México, 1998; y El ángel de la retaguardia Guatemala, 1997. En sus ensayos están los libros La cultura de la violencia (1973) El método de la ciencia (1981), La ideología y la lírica de la lucha armada (1993) y La articulación de las diferencias o el síndrome de Maximón (1999); y en poesía tiene Epigramas para interrogar a Patricia (1982) Epigramas (1990) 

Además de escritor y académico, Mario Roberto Morales ha sido destacado columnista de varios medios de prensa del país. En el internet se pueden encontrar sus artículos de opinión en el diario español La Insignia y en el portal mexicano A fuego lento. Es doctor en literatura y cultura latinoamericanas por la Universidad de Pittsburgh, y actualmente se desempeña como profesor de su especialidad en el Departamento de Lenguas Modernas de la University of Northern Iowa. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. En Estados Unidos se publicó recientemente su novela Señores bajo los árboles bajo el título Face of the Earth, Heart of the Sky (2000). Premio Nacional de Literatura "Miguel Angel Asturias" 2007.


Referencias:

http://www.deguate.com/artman/publish/personajes_escritores/biografia-de-luis-lion.shtml#.WDzzG9XhDIU

http://www.artepoetica.net/Marco_Antonio_Flores.htm

http://www.enciclopediaguatemala.org.gt/index.php?title=Mario_Roberto_Morales

jueves, 24 de noviembre de 2016

Escritores Posmodernos Salvadoreños



Horacio Castellanos Moya

Horacio Castellanos Moya nació el 21 de noviembre de 1957, en la ciudad de Tegucigalpa, capital de la república de Honduras. Fue trasladado a San Salvador en los primeros años de su infancia. Vivió en la capital salvadoreña hasta 1979, período en el que tuvo que abandonar también sus estudios de literatura, desarrollados en la Universidad de El Salvador. Tras su salida del país se dio a conocer su antología poética La margarita emocionante, donde compiló trabajos de seis poetas, entre ellos Mario Noel Rodríguez, Miguel Huezo Mixco y él mismo.
Residió durante medio año en Toronto, Canadá, en cuya York University cursó estudios históricos y de áreas comunes. Volvió a su ciudad natal, en cuya Universidad Nacional laboró de marzo a julio de 1980. Establecido en San José (Costa Rica), de agosto de 1980 a septiembre de 1981 se desempeñó como corrector de pruebas en la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA).

El 18 de septiembre de 1981 llegó a la ciudad de México, donde permaneció por una década y trabajó como redactor en la Agencia Salvadoreña de Prensa (SALPRESS), corresponsal de la revista brasileña Cuadernos del tercer mundo, analista político de la empresa privada ANAFAC y editor de la Agencia Latinoamericana de Servicios Especiales de Información. Entre septiembre de 1986 y enero de 1987 se trasladó de la ciudad de México al pueblo de Tlayacapa (Cuernavaca), donde escribió su primera novela, La diáspora, dedicada a contar las experiencias de los intelectuales salvadoreños exiliados a causa del conflicto armado (1979-1992). Esta obra ganó el Premio Nacional de Novela 1988, patrocinado por la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas". Al finalizar el período bélico salvadoreño (1979-1992), regresó a San Salvador a participar en la fundación del primer medio impreso de la posguerra: el semanario Primera plana (San Salvador, 1995-1996).

Como periodista se ha desempeñado como corresponsal, editor y director de diversos periódicos y revistas en las capitales mexicana y salvadoreña. Sus escritos han sido difundidos por numerosas publicaciones periódicas de Hispanoamérica, entre las que se encuentran el diario La opinión (Los Ángeles, California), las revistas Tendencias y Cultura (San Salvador, El Salvador), el periódico semanal Journal do Pais y Cuadernos del tercer mundo (Río de Janeiro), los diarios El día y Excélsior (México), las revistas Proceso, Casa del tiempo, Plural, Límite sur, Estrategia y La brújula en el bolsillo (México).

Residente por algunos meses en España, después de esa estancia dio a conocer sus obras, entre ellas La diabla en el espejo en 2000, finalista del premio internacional "Rómulo Gallegos", en su edición del año 2001.

Con "El asco" Castellanos Moya logró una repercusión internacional. Es una novela que realiza un homenaje a los personajes de Thomas Bernhard que incluso logró impresionar al traductor al español del escritor austríaco. Se publicó en 1997 y ya lleva siete ediciones en El Salvador, en donde se convirtió en el libro de culto de los últimos años, pasando de mano en mano.

EN 1999 se trasladó a España y desde 2001 residió en la Ciudad de México. Entre 2004 y 2006 vivió en Fráncfort, por la invitación del programa "Cities of Asylum" de dicha ciudad, durante el 2009 fue investigador invitado en la Universidad de Tokio. Actualmente trabaja en la Universidad de Iowa y es un columnista regular para la revista Sampsonia Way Magazine.


Definido por Roberto Bolaño como un "melancólico que escribe como si viviera en el fondo de alguno de los muchos volcanes de su país", El Salvador, Horacio Castellanos Moya es una de las voces más provocadoras y originales de la literatura centroamericana de posguerra. Su obra es una exploración crítica de la temática y retórica de la violencia. La gratuidad del crimen, los abusos de la derecha y de la izquierda, el deterioro de las utopías revolucionarias y el desencanto de los que lucharon por ellas, son algunos de los motivos que aparecen en sus historias, en las que hace gala de un estilo depurado, nervioso y contundente. Un eficaz uso del monólogo y del lenguaje coloquial son dos de los rasgos más característicos de su escritura.



BIBLIOGRAFÍA


Novela:

La diáspora (1988)

Baile con serpientes (1996)

El Asco. Thomas Bernhard en San Salvador (1997)

La diabla en el espejo (2000)

El arma en el hombre (2001)

Donde no estén ustedes (2003)

Insensatez (2004)

Desmoronamiento (2006)

Tirana memoria (2008)

La sirvienta y el luchador (2011)

El sueño del retorno (2013)



Cuento:

¿Qué signo es usted, niña Berta? (1988)

Perfil de prófugo (1989)

El gran masturbador (1993)

Con la congoja de la pasada tormenta (1995)

El pozo en el pecho (1997)

Indolencia (2004)

Con la congoja de la pasada tormenta. Casi todos los cuentos' (2009)


Carlos Castro  

Estudió en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Ha enseñado literatura tanto en México como en El Salvador.

En los años sesenta, un grupo de intelectuales salvadoreños de izquierda (Jorge Arias Gómez, Roque Dalton, Mauricio Vallejo Marroquín, entre otros), hicieron un intento de reinventar la historia nacional de El Salvador.

En 1992, Castro continuó con ese esfuerzo, y publicó el cuento historicista «Informe sobre Barrios liberales» en la desaparecida revista Tendencias (de San Salvador).

El Informe sobre Barrios liberales se convirtió en el primer capítulo de la novela histórica Libro de los desvaríos, que inventó un siglo y medio de saga familiar patrilineal del caudillo liberal Gerardo Barrios (1813-1865). En 1993, ese texto ganó el Primer Certamen de Novela «Salarrué», del Consejo Nacional por la Cultura. Compitió con Baile con serpientes (1996, de Horacio Castellanos Moya) y Lujuria tropical (1996, de Alfonso Quijada Urías.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Castro_(escritor)

https://www.escritores.org/biografias/306-horacio-castellanos-moya

http://www.planetadelibros.com/autor/horacio-castellanos-moya/000047978